Hoy os quiero presentar un proyecto que he conocido hace poco y seguro que os va a parecer interesante. Se trata del documental “El maestro es el niño”, que pretende exponer los valores, la puesta en práctica y los desafíos de la pedagogía Montessori, mostrándolos a través de la vida cotidiana de un aula de Casa de Niños.
El documental se encuentra ahora en fase de post-producción y se ha creado un crowdfunding para financiarlo, yo ya he aportado mi granito de arena para que este proyecto salga adelante y llegue lo más lejos posible, ya que en función del objetivo que alcancen mediante crowdfunding podrán invertir más en distribución y traducción, y por tanto el alcance será mayor.
Quedan pocos días para poder participar en el crowdfunding, así que os animo a pasaros por la web del documental para que veáis las diferentes opciones.
Os dejo aquí el vídeo de presentación del proyecto, que seguro que os va a convencer más que cualquier cosa que yo os pueda escribir 😉
7 comentarios
Hola! Te escribo desde Argentina para contarte mi experiencia. Tengo un bebe de 18 meses y desde que nació comencé a investigar y definimos darle educación Montessori. Imaginarás que cuando comenzó, hace un mes, teníamos mucha expectativa. La cuestión es que no fue como esperamos. Mi hijo nunca quiso entrar y no hubo una búsqueda de vínculo afectivo para generar confianza, solo esperar que el niño ingrese solo. Pasamos 4 semanas, 3/4 hs cada día, solos, esperando el milagro que no llegó. Atendiendo la premisa de seguir al niño, notamos que no era un lugar apropiado para un chico de su edad, no música, no canciones…demasiado intelectualizado para un bebe. Además de lo que te comento, paso de ser super sociable a tener mucho miedo. Definimos cambiarlo a un jardín waldorf donde mágicamente llora cuando se tiene que ir. No queremos esa formación para el en el futuro, de hecho siempre fui muy reticente a ella, pero debo admitir que es sumamente cálida comparada con la Montessori. Consideras que Montessori se encuentra más alineada a niños de 3 años en adelante? Me refiero más a la parte contenedora, afectiva de la propuesta. Por nuestra parte, esperaremos un año e intentaremos nuevamente. Gracias por leer! Saludos
Hola Verónica,
Montessori contempla diferentes etapas, desde los 4 meses hasta que los niños andan tendríamos el Nido, desde que andan hasta aproximadamente los 2,5 o 3 años tendríamos la Comunidad Infantil, después Casa de Niños hasta los 6 años, después Taller para la etapa de 6 a 12 años… Es decir, cada etapa tiene diferentes necesidades y en Montessori se adapta el entorno a dichas necesidades. Tu peque por la edad que tiene entiendo que entró en Comunidad Infantil, donde el ambiente en principio es bastante cálido y relajado y, desde mi punto de vista, no me parece muy intelectualizado, pero claro, no conozco la escuela a la que te refieres ni cómo hacen las cosas en ella… Dices que no había canciones ni música, supongo que debe ser una decisión particular de esa escuela, porque en Montessori sí que hay música y canciones, no sólo en Comunidad infantil sino también en Casa de Niños.
Al final como bien comentas, lo importante es seguir al niño, y si veías que allí no estaba feliz has hecho muy bien en cambiarle a otra escuela en la que sí que lo está.
Un saludo!
Gracias Cristina, seguramente cada escuela es un mundo, a mi también me llamo la atención que se espere que un niño tan pequeño «decida» por si mismo entrar sin generar vínculos con el pequeño…en fin, seguiremos desde casa y luego a probar de nuevo el próximo año. Gracias y saludos
Hola Verónica! Yo también soy de Argentina y trabajo en la pedagogía Montessori. En nuestro país aún hay muchas versiones de esta maravillosa pedagogía, es difícil romper con la educación tradicional y muchas instituciones no logran hacerlo, transformándo a Montessori en una educación elitista y basada en el aprendizaje de contenidos a través de los materiales. Pero no te desanimes y uno puede aplicar la pedagogía Montessori en casa, como familia, hay muchos sitios en Internet, para aprender y que puedas seguir ligada a esta maravillosa propuesta! Montessori es definitivamente para todos los niños cuando es comprendido y llevado adelante con amor y respeto hacia los niños! Ojalá sigas enriqueciéndote para darle a tus hijos esta oportunidad Montessori, al menos en casa! Un cálido saludo!
Gracias por tu aportación Maru 🙂
Donde puedo mirarlo?? No encuentro forma. Gracias
Hola Sandra,
Todavía no está disponible en España, por el momento está disponible en salas de cine en Francia pero esperemos que pronto llegue aquí 🙂