La Pirámide Montessori

En los cursos online Integra Montessori en la Crianza de tus Hijos suelo utilizar este esquema para introducir la idea de cómo integrar Montessori en el día a día en el entorno familiar.

Para explicarlo me gusta visualizar una pirámide, en la que la base sería la Filosofía Montessori (es decir, el Adulto Preparado), el primer piso sería el Ambiente Preparado y el segundo piso serían los Materiales y Actividades.

  1. Con este esquema visual quiero transmitir que lo primero y principal que debemos hacer es empaparnos de la filosofía y los principios en los que se basa la pedagogía Montessori y trabajar en nuestra preparación como adultos, ya que sin ello no serviría de nada crear un Ambiente Preparado o tener todos los materiales a nuestra disposición.
  2. Una vez asimilados los principios Montessori podemos dar un paso más y crear un Ambiente Preparado en casa.
  3. Y por último, podemos dar un paso más y adentrarnos en la parte más académica de Montessori, la que engloba las diferentes áreas y sus correspondientes materiales y actividades.

Antes de que salgas corriendo pensando que esto es mucha información y no sabes por donde empezar, vamos a ir poco a poco, déjame que te explique mis propuestas para trabajar estas tres áreas de Montessori sin perder la cabeza.

Y si tienes tiempo para ir leyendo poco a poco, este blog encontrarás posts referidos a los tres pisos de la pirámide, puedes verlos haciendo click en cada piso de la pirámide Montessori:

Pirámide Montessori (3) Pirámide Montessori (2)

Pirámide Montessori

36 comentarios

  1. Soy profesora de secundaria y bachillerato. No se, no consigo entender eso de enSeñar sin contenidos.
    Me parece hermoso y justo fomentar la autoestima pero como se hace con montesori? No hago más que leer para montar las clases de otra manera y ser mejor madre. La escuela por proyectos, montesori, la educación prohibida … Pero realmente como se lleva a cabo cuando el sistema te exige una serie de contenidos???

    1. Hola Victoria,
      Ahí no te puedo ayudar mucho porque yo no tengo experiencia aplicando Montessori en la escuela, aunque sé que hay muchos colegios que los incorporan, tal vez no al 100%, pero dentro de lo posible para seguir cumpliendo con los contenidos que marca el curriculum oficial.

      1. Quizás te puedo ayudar, no es que no se enseñen contenidos, porque en los colegios tradicionales te otorgan un currículum y te dicen estos contenidos tienen que conocer los niños
        Pero la vuelta que hay que hacer es utilizo los contenidos, para desarrollar habilidades.
        A escucha sin mucho sentido, pero cambia el enfoque de la enseñanza porque dices debo desarrollar escritura y como enseñan tradicionalmente dictado, copia, en cambio, en la metodologia montessori tienes miles de herramientas para trabajar esa habilidad.

    2. Hola Victoria,
      Soy maestra de primaria y estoy incorporando Montessori en mi aula, y se de compañeras de secundaria que están utilizando material de Montessori en sus aulas.
      Yo simplemente me voy formando en talleres y compro el material desde el centro, tengo la suerte que el equipo directivo está por la labor, y les gusta las enseñanazas alternativas, a pesar de ser un público, D e todas las maneras si estas interesada en que te de el contacto de las compañeras que utilizan material alternativo para mayores , me lo dices y te dará sus contacto.
      ¡ Qué bien que hayan profesoras como tú en secundaria, porque mi hija está en cuarto de la ESO y van incorporando muy poco a poco los cambios y la verdad es que es desesperante, porque en estas edades según María Montessori tinen una segunda oportunidad para despertar su creatividad y saberes y no está siendo posible, y es una pena!.
      Un saludo
      Adela

      1. Hola Adela, yo también soy profesora de Secundaria y ando muy perdida en cómo aplicar Montessori. Te agradecería si me pudieras dar el contacto de las compañeras que ya lo están aplicando. Muchas gracias.
        Un saludo

      2. Hola Adela, soy Inés trabajo como maestra de PT en un insti y también me interesaría tener el contacto de tus compañeras para intercambiar experiencias e información. Estoy muy interesada en el tema de las pedagogías activas y metodologías de innovación en general. Gracias. Un saludo

      3. Madre mía sería una suerte poder contactar con ellas. Porque todo lo que encuentro es para más pequeños. Quiero información para secundaria.

      4. ¡Hola, Adela!

        Espero que estés lo mejor posible.

        No sé si verás estos después de tanto tiempo, pero si es así me gustaría que me contaras cómo ha sido tu proceso de incorporación de la Educación Montessori en tu aula de Primaria y también el de tus compañeras de Secundaria. Soy Guía Montessori y estoy asesorando a un colegio de Huelva que está interesado en virar hacia la pedagogía Montessori y me gustaría conocer la experiencia de profesionales de Primaria y Secundaria para poder compartirla con ell@s.

        Un abrazo,

        Candela.

    3. Hola hola! Soy profesora de varios módulos de ciclos formativos y, estoy aplicando en casi todas las materias el método Montessori. Lleva muy trabajo pero creo que vale la pena.

      1. hola gloria, me gustaría contactar contigo para intercambiar impresiones sombre la pedagogía Montessori en la Formación Profesional. Un saludo!!

      2. Hola Gloria soy profesora de fol y también estoy interesada en introducir metodologías alternativas a las actuales. Podrías echarme una mano?

  2. Yo también lo intento. Como madre y como maestra de primaria, pero me siento como ir a contracorriente. Es agotador, con 28 alumnos en el aula, más de 5 niveles de competencia curricular, de competencia, con 5 nacionalidades distintas….. Sin formación y sin nadie que te ayude…… Te entiendo perfectamente. Intentas cambiar las cosas cada día, y me encuentro con una gran contradicción, entre lo que me gustaría e intento hacer y a lo que realmente hago. SOS a los maestros. Muchas gracias por este blog y por tus aportaciones. Una de las cosas valiosas en este mundo en el que vivimos. GRACIAS!!!

    1. Gracias Ana Belén,
      Tienes toda la razón, los maestros merecéis mucho más apoyo y respeto del que tenéis, porque vuestra labor es realmente importante, al menos parece que poquito a poco algunas cosa van cambiando… Ánimo!

  3. He sido mamá, catequista y guía montessori de casa de niños, me llama la atención que en la sección de libros para los mayores no se recomienden los libros de María Montessori que contienen toda su filosofía, ¿por qué? Gracias por tu respuesta.

    1. Hola Mª del Carmen,
      Pues el principal motivo es que llevo bastante tiempo sin actualizar la página de libros recomendados, la hice cuando empecé con el blog e incluí los libros que en ese momento eran mis preferidos, ahora añadiría algunos más que he leido posteriormente, entre ellos algunos de Maria Montessori como «El Secreto de la Infancia» y «La Mente Absorbente». Gracias por comentármelo, lo anoto en mi lista de tareas pendientes! 🙂

      1. Me encantó tu forma proactiva de responder… así reaccionan los Montessorianos. Con soluciones prácticas y simpre en armonía. Què chévere!! ????

  4. Hola Cristina:
    Lo primero agradecerte el trabajo que haces en este sitio web que me sirve de referencia desde hace tiempo, aunque llevo pocos días suscrita. Soy acompañante en una escuela activa y llevo tiempo buscando algún documento en el que se recoja en sí el currículum Montessori, si es que existe, o cómo debería ser, en caso de crearlo.
    Muchas gracias por tu ayuda.

  5. Hola Cristina hace poco que descubrí montessori y me gustaría aplicarlo en casa en la medida de lo posible mis peques tienen los mayores 6 y 4 años que harán en diciembre y me gustaría saber si aun estoy a tiempo o ya son muy mayores porque solo veo información hasta los 6 años y me preocupa estancarme y no poder seguir, se que con la chiquitina que tiene dos meses no voy a tener problema. Un abrazo y gracias por el blog

    1. Hola Nazareth,
      Montessori va mucho más allá de los 6 años, es cierto que lo más conocido y popular es lo relativo a las etapas entre 0 y 6 años, pero hay Montessori también para primaria (Taller) e incluso para secundaria (Erdkinder). Poco a poco voy a ir incorporando en el blog más contenidos referentes a la etapa de primaria, así que espero que te sirva de ayuda. Un saludo! 🙂

  6. hola soy karen

    estudiante de diseño industrial, y me gustaría saber si me pueden ayudar con algunos consejos. les cuento, que en mi trabajo de titulacion elegí diseñar un mobiliario infantil para el hogar inspirado en el método Montessori. he investigado bastante sobre el tema, pero me gustaría sabes desde su punto de vista, que son los que aplican el método en casa, que encuentran que es fundamental para poder aplicar el metodo en el hogar.

    esperando su ayuda
    saludos a todos 🙂

    1. Hola Karen,

      Para diseñar mobiliario infantil inspirado en Montessori tienes que tener en cuenta varias cosas; por una parte que los muebles tengas un tamaño adecuado para los niños, por otra parte, en el caso de sillas y mesas es importante que sean fáciles de mover para ellos (es decir que no sean muy pesados y que los puedan levantar sin tener que arrastrarlos por el suelo), y por último, en cuanto a materiales lo ideal es que sean naturales, sobre todo madera.

      Espero que te sirva de ayuda, mucha suerte con tu trabajo de titulación! 🙂

  7. Hola, buen día. Por recomendación de un grupo en FB he llegado a tu página y me gusta lo que leo, estoy a punto de inscribirme al minicurso, y he visto los demás que también leí muy interesada; pero mi pregunta es esta, y la estoy haciendo sin conocer nada, ¿es posible «comenzar» aplicarla también en mis hijos mayores de 13 y 10 años?, porque veo que está segmentado, al menos en los cursos. Tengo también un niño de 2 años, y él me ha hecho buscar tanta información para la crianza, cosa que no hice con los dos primeros, por razones que ahora siento que no son válidas; entonces, ¿es posible «reeducar» o corregir?

    1. Hola Cindy,
      Cada etapa del desarrollo tiene unas necesidades diferentes, y aunque es cierto que cuanto antes se empiece es más fácil, también se puede empezar a introducir la filosofía Montessori con niños mayores. Te recomiendo echarle un vistazo a este post: Los 4 planos del desarrollo

      Un saludo!

  8. Hola soy de Chile y me enamore de etste metodo, tengo una hija e 16 años y un principito de 1 año 4 meses al que quiero educar bajo esta metodología, no había pensado en mi hija mayor, pero veo que a puede hacer algo aún. Un abrazo grande, hermosa tu página, estoy en el Mini curso y espero seguir en los siguientes.

  9. Hola yo soy maestra de educación especial y atiendo el nivel de primaria, vivo en México y aquí no se donde podría tomar los talleres no se si podrían ayudarme con la información. Comienzo a conocer la metodología creo que sí puede adaptar a las necesidades de los alumnos que atiendo además tengo un pequeño de tres años con quién me gustaría implementar la metodología, pero como les comenté no se donde pueda tomar talleres.
    Espero me puedan ayudar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.