Esto es Montessori
Hoy os comparto un vídeo de hace unos añitos que me sigue encantando cada vez que lo veo. La calidad […]
Hoy os comparto un vídeo de hace unos añitos que me sigue encantando cada vez que lo veo. La calidad […]
Antes de nada… La intención de este post no es provocar una ola de consumismo en plan «Me faltan muchas […]
¿Cómo implicar a los familiares en nuestro estilo de crianza? o ¿Cómo educar a mis hijos a mi manera cuando el entorno está en mi contra? Son dos preguntas con las que me encuentro a menudo.
La mayor fricción suele ocurrir cuando la pareja no está de acuerdo, y otra ficción habitual es con nuestros padres/madres, es decir, con los abuelos y abuelas de nuestr@s hij@s.
Conocer las tendencias humanas y ser capaz de reconocer su manifestación en l@s niñ@s es esencial para saber acompañar y no obstaculizar el desarrollo del ser humano.
Durante los 3 primeros años aparecen las llamadas crisis evolutivas, que son periodos de transición entre etapas con características concretas que debemos conocer y entender para poder ofrecer al bebé/niñ@ nuestro apoyo de la mejor forma en función de sus necesidades cambiantes.
Ya lo intuíamos y ahora ha sido demostrado científicamente: Un estudio publicado en Frontiers in Psychology proporciona más evidencia de […]
¿Quieres ofrecer a tus peques más contacto con la naturaleza y no sabes por dónde empezar? Guárdate este post para saber qué buscar en un espacio natural en función de la edad de tus peques y no tan peques.
En el directo de hoy Bei y yo hablamos de nuestra experiencia con el Adviento a lo largo de los años, y cómo en cada momento lo hemos tratado de adaptar a nuestra situación familiar. Esperamos que os sirva para disfrutar de un Adviento en familia sin estrés!
En este mini-directo Silvia @bagoasfora nos ha hablado de:
🍶Las etapas de juego según Piaget.
🍶 La relación entre el juego simbólico y la Vida Práctica.
🍶 Cómo ofrecer Vida Práctica en la etapa 0-3 en casa.
🍶 Actividades cotidianas vs actividades en bandejas.